sábado, 24 de septiembre de 2011

"EL MAISTRO Y EL MAESTRO "

El día 5 de Septiembre el docente Mauro nos proporciono una lectura de Ayala Izaguirre Marcel titulada “El maistro y el maestro”; en la cual se hace una metáfora entre un maestro carpintero y uno de la educación.

Este texto muestra como en ambos casos es necesario tener las herramientas necesarias para cada situación o para lo que se desea construir/formar, pero lo mas importante es saber cuando y como utilizarlas ya que de nada sirven tenerlas sino se usan o se les da un uso incorrecto.

De igual forma habla de tener en cuenta el tipo de materiales con los cuales se va a trabajar (madera para el carpintero), en el caso del docente con que personas va a trabajar, es decir, debe tener presente que todos son diferentes y que por lo tanto aprenden de maneras y a ritmos diferentes, y al mismo tiempo considerar cada una de sus particularidades para así obtener un mejor resultado por parte de ellos. Y que es necesario estar actualizándose para poder responder a los cambios que surgen en la profesión y en la sociedad. 

Tal vez esto puede sonar como una utopía ya que no todos los profesionales de la educación toman en cuenta estos y otros aspectos que son importantes para lograr un buen aprendizaje. Sin embargo creo que no es imposible, si un tanto difícil, complicado y tardado, pero con nuestro granito de ayuda, esfuerzo y trabajo puede dejar de ser una utopía para convertirse en una realidad.



  





APRENDIZAJE MUTUO

"NADIE EDUCA A NADIE Y NADIE SE EDUCA SOLO, LAS MUJERES Y HOMBRES APRENDEN EN COMUNIÓN Y EL MUNDO ES EL MEDIADOR (PAULO FREIRE)".

Esta es una frase que nos proporciono el docente Mauro Pérez el día 18 de Agosto del presente año, la cual considero es muy cierta ya que todos tenemos siempre algo que aprender de los demás sin importar su edad, su nivel académico, si es hombre  o mujer, es decir, todos aprendemos de todos, y no forzosamente tiene que ser en lo referente a lo académico.

Además pienso que el aprendizaje no se limita a los texto y a la escuela sino que como lo dice Freire el mundo es el mediador, por lo tanto aprendemos de todo lo que nos rodea, y es esto lo que nos permite ir formando nuestra propia experiencia, la cual es la que nos permite darle significado a lo que aprendemos.

Sin embargo lamentablemente esto no siempre se cumple; ya que todo el tiempo se esta intentando implantar en la mente de los estudiantes el hecho de que ellos no saben nada o que lo que saben esta mal, y que solo lo que los profesores les enseñan es lo correcto; lo peor de todo esto es que los estudiantes lo creen y se asumen como simples esponjitas que absorben todo lo que los maestros les hacen llegar.


Considero que es aquí donde podemos intervenir como futuros pedagogos, en el hecho de romper con este tipo de pensamientos, evitar que los estudiantes sigan adoptando este papel y ayudar a que se asuman como responsables de su propio aprendizaje.